Laura Alonso Canal
Número de Colegiado: 280841101
ESTUDIOS:
Colegio Base (Madrid). Educación primaria y secundaria Matrícula de Honor en COU
Nota media de Selectividad 8.74 sobre 9.5
Licenciada en medicina en el 2005 por la Universidad Complutense de Madrid (Hospital Gregorio Marañón).
CARRERA PROFESIONAL:
Diciembre 2022- Agosto 2023. Facultativo especialista en Aparato Digestivo Hospital Sanchinarro
Octubre 2018- Diciembre 2022. Especialidad de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Príncipe de Asturias.
Septiembre 2017-Octubre 2018. Pediatra de Atención Primaria en Centro de Salud Villaviciosa de Odón.
Septiembre 2014- Septiembre 2017. Pediatra adjunto en Hospital San Rafael.
Consulta gastroenterología pediátrica y nutrición, y endoscopia digestiva. Urgencias y neonatología. Directora de 3 cursos sobre gastroenterología-nutrición impartidos en dicho centro.
Abril 2014-noviembre 2015. Pediatra adjunto Hospitales de Madrid (Hospital
Sanchinarro y Hospital Montepríncipe). Consulta gastroenterología pediátrica y nutrición, y endoscopia digestiva. Urgencias en Hospital Montepríncipe y Hospital Sanchinarro.
Profesora invitada en el Máster en Cuidados Paliativos Pediátricos Universidad Internacional de la Rioja. Curso 2014-2015.
Septiembre 2013-abril 2014. Pediatra adjunto del Hospital Rey Juan Carlos,
Consulta gastroenterología pediátrica y nutrición, y endoscopia digestiva. Urgencias. Septiembre 2013-abril 2014. Profesora invitada de Pediatría, medicina Universidad Rey Juan Carlos, Móstoles, 5 curso.
Especialidad de Pediatría y sus Áreas Específicas, 2009-2013. Hospital Infantil Universitario del Niño Jesús, Madrid. 4° año de la especialidad de Pediatría dedicado enteramente a Gastroenterología y Nutrición pediátricas. Un mes en el
Hospital Italiano de Buenos Aires (pruebas funcionales), 2 meses en Hepatología (Hospital la Paz), y en el Hospital del Niño Jesús: 2 meses en endoscopia/pruebas funcionales, 3 meses en Nutrición, 3 meses en consultas, un mes en ecografía abdominal.
Dos años completos y validados de residencia de la especialidad de Medicina Interna, 2006-2008. Hospital Universitario de Bellvitge (Barcelona).
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA:
Curso sedación en endoscopia digestiva SEPD 20 y 21 de octubre 2022. Hospital Quirón Torrejón de Ardoz.
Jornada sobre el manejo e implicaciones en la utilización de tratamiento con fármacos biológicos, organizada por el laboratorio Janssen. (Conjunta con los servicios de Dermatología y de Reumatología). Hospital Universitario Príncipe de Asturias. 2 y 9/02/22.
Curso GETECCU para Médicos Residentes Aparato Digestivo en Formación en EII 26 y 27 marzo 2022.
Curso ecografía digestiva la Paz Segura. 27,28,29 sept 2021 Congreso SEPD 6 /7 mayo 2021 y 24/ 25 junio 2021
Curso para residentes AEEH 21 y 22 de abril 21.
Jornada sobre el manejo e implicaciones en la utilización de tratamiento con fármacos biológicos, organizada por el laboratorio Janssen. (Conjunta con los servicios de Dermatología y de Reumatología). Hospital Universitario Príncipe de Asturias. 24 y 25/02/21.
Curso Online en CPRE para Enfermería (III Webinar Enfermería). Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Marzo 2021.
I Simposium Virtual Digestivo Covid. 14 y 21/01/21.
Sesiones formativas semanales de la AEG, streaming (desde marzo 21).
Programa formativo en Gastroenterología y Hepatología de la SEPD (desde el 18/01/21) (en proceso de realización).
25-26 noviembre 2020: Reunión anual de la Asociación Española de Enfermedades Hepáticas.
17 noviembre 2020. Seguridad del Tofacitinib. Dr. Juan Carlos Leal 4-5 noviembre 2020. Reunión anual virtual AEG (AEGASTRO).
Jornada sobre el manejo e implicaciones en la utilización de tratamiento con fármacos biológicos, organizada por el laboratorio Janssen. (Conjunta con los servicios de Dermatología y de Reumatología). Hospital Universitario Príncipe de Asturias. 21 y 22/06/19.
44 Congreso AEEH. 20-22 febrero 2019. Seminarios ecografía SEPD 2018.
Post Graduate Program in Pediatric Nutrition. Boston University School of Medicine. 2016 (enero- noviembre)
Período formativo con el Dr. Richard Horowitz , el Dr. Charles R. Jones y el Dr. Tom Moorcroft, expertos en enfermedad de Lyme (adultos y pediátrica). Estado de Nueva York y estado de New Hampshire, USA. Mayo 2016.
Curso Estadística y Epidemiología Clínica Online. Colegio de Médicos de Madrid (marzo-junio 2015) 150 horas.
Curso RCP básica y avanzada pediátrica y neonatal (24h). Fundación Jiménez Díaz. 17 al 21 marzo 2014.
Rotación Hospital Ramón y Cajal. Unidad Endoscopia Digestiva. Julio-agosto 2013 y octubre 2013-febrero 2014 (por las tardes). Aproximadamente 200 endoscopias realizadas (mayoría colonoscopias).
“Máster de Experto en Patología Tropical” de la Universidad Autónoma de Madrid (60 créditos). 2012-2014.
“Título de Experto en Patología Tropical” de la Universidad Autónoma de Madrid (30 créditos). Finalizado junio 2013.
Curso de Análisis Estadístico con SPSS aplicado a la Investigación Clínica. 24h duración. Colegio Médicos de Madrid. Febrero 2014.
IV Curso GETECCU-SEGHNP sobre EII Pediátrica. 8 noviembre 2013 Barcelona.
XX Curso Formación Continuada para residentes de gastroenterología pediátrica. La Cristalera, abril 2013.
2° Curso Pruebas Funcionales Gastroenterología Pediátrica. Hospital Niño Jesús, marzo 2013.
Cursos sobre alimentación infantil, alergia alimentaria, enfermedad celiaca, trasplante hepático…, realizados fundamentalmente durante el último año de la residencia de pediatría (12 aprox).
Advance Pediatric Life Support (APLS). Octubre 2012.
Casos Clínicos de Patología Pediátrica 1 y 2 (18 créditos cada uno). 2010-2012
Curso “Soporte Vital Avanzado en Trauma Pediátrico” (30h). Hospital Niño Jesús, octubre 2011.
Curso Sym-Baby; urgencias pediátricas con simulador: Emergencias Pediátricas para Residentes (10h). Hospital Niño Jesús, UCI-P, febrero 2011.
Curso RCP Neonatal Completa (15h). Hospital Gregorio Marañón, junio 2011.
II Curso de actualización de Enfermedades Infecciosas en el Niño (32h). Hospital Gregorio Marañón, octubre 2010.
Actualización en Ortopedia y Traumatología (40h). Hospital Niño Jesús, junio-julio 2010.
II Programa de Formación Continuada de Urgencias Pediátricas en Atención Primaria (57h). Mayo a octubre 2010.
Curso de RCP Básica y Avanzada en Pediatría (30h). Hospital Niño Jesús, UCI-P, junio 2009.
Cursos de doctorado en medicina de la Universidad de Barcelona realizados en mayo2006/junio2008 (18 créditos en total).
36º Curso Intensivo sobre Antibioticoterapia del Dr. Drobnic (50h). Hospital del Mar, febrero 2007.
Prácticas de un mes en el S° de Cirugía Pediátrica del Hospital Klinikum de Mannheim (Alemania), octubre 2004. Otorgada con beca IFMSA.
4º año de la carrera de medicina cursado en la Universidad francesa de Burdeos Victor Segalen Bordeaux II. Trabajo temporal como auxiliar en cámara hiperbárica.
PUBLICACIONES:
Alonso-Canal L, Santos Rodríguez A, Gil-Fournier-Esquerra N, García-Centeno P. Wilkie’s and Nutcracker’s syndromes overlapping a case of functional dyspepsia. Rev Gastroenterol Peru. 2023 Jan-Mar;43(1):74-76.
Pérez Solís D, Cilleruelo Pascual ML, Ochoa Sangrador C, García Burriel JI, Sánchez-Valverde Visus F, Eizaguirre Arocena FJ, García Calatayud S,
Martínez-Ojinaga Nodal E, Donat Aliaga E, Barrio Torres J, Castillejo de Villasante G, Miranda Cid MDC, Torres Peral R, Vecino López R, Juste Ruiz M, Armas Ramos H, Barros García P, Leis Trabazo R, Solaguren Alberdi R, Salazar Quero JC, García Romero R, Ortigosa Del Castillo L, Peña Quintana L, Urruzuno Tellería P, Codoñer Franch P, Garcia Casales Z, Masiques Mas ML, Galicia Poblet G, Martínez Costa C, Balmaseda Serrano E, Polanco Allué I, Ribes Koninck C, Román Riechmann E;
Coeliac Disease Working Group of the Spanish Gastroenterology, Hepatology, Paediatric Nutrition Society (SEGHNP). Spanish National Registry of Paediatric
Coeliac Disease: Changes in the Clinical Presentation in the 21st Century. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2022 Mar 3. doi: 10.1097/MPG.0000000000003424. Epub ahead of print. PMID: 35192578. (Como parte del Grupo de Trabajo de Enfermedad
Celiaca de la SEGHNP. colaboradora-autora).
Alonso Canal L, Tejada Gallego J, Prieto Martínez JR, Cárdenas Santos R.
Patología del labrum acetabular en mujeres embarazadas y en puérperas. Caso clínico y revisión de la literatura. Prog Obstet Ginecol 2021;64:85-89
- Sierra, N. Hernanz, I. Gala y L. Alonso. Enfermedad celiaca. Medicine. Vol. 13. Núm. 1. páginas 9-15 (Enero 2020).
- Sierra, N. Hernanz, I. Gala y L. Alonso. Protocolo diagnóstico del dolor abdominal crónico. Medicine. Vol 13. Núm. 1. páginas 49-52 (Enero 2020).
Lyme Disease: Medical Myopia & the Hidden Global Pandemic. B. Raxlen, A. Cashel. Alonso Canal L: Capítulo: Lyme Disease in Spain. 2019. ISBN-13: 978-1781611302
Alonso Canal L, Carreras Sáez I, Fournier del Castillo MC, Julia Asensio Antón J, de Prada Vicente I, Isasi Zaragozá C, Tejada Gallego JJ, María José Martínez Gómez MJ. Gluten-Free Diet for the Treatment of ADHD; Pilot Study. OBM Neurobiology 2019;3(2), doi:10.21926/obm.neurobiol.1902024
Alonso Canal L, Quiles Blanco MJ, Jiménez Leiva D, González Iglesias MJ. Partial Response of Alopecia Areata to Helicobacter Pylori Eradication and Treatment with Low-Dose Naltrexone. OBM Hepatology and Gastroenterology 2019;3(3):6; doi:10.21926/obm.hg.1903037.
Alonso Canal L. Ataxia por gluten. Libro por Asociación Celiacos de Madrid. Pendiente de publicación. Capítulo sobre afectación neurológica por gluten. Alonso Canal L, Paredes Mercado C, Quiles Blanco MJ, Motta Calderón M. Changes in SPECT Brain Imaging in Pediatric Patients with Suspected
Neuroborreliosis: A Series of 6 Cases. OBM Neurobiology 2019;3(2):7;
Alonso Canal L, Isasi Zaragoza C. Dieta sin gluten y sin caseína en los trastornos del espectro autista; perspectivas diferentes. An Pediatr (Barc). 2015 May;82(5):373 Grupo de trabajo de Gastrosur de Madrid. Alimentación y Actividad Física en el niño mayor y el adolescente. Guías de actuación conjunta Pediatría
Primaria-Especializada. 2014. ISBN 978-84-695-3798-5.
Alonso Canal L et al. Rasgos clínicos sugestivos de Trastorno del Espectro Autista como manifestación de Sensibilidad al Gluten no Celiaca. An
Pediatr.2014;81:409-11 – Vol. 81 Núm.6
Alonso Canal L et al. Acute pancreatitis. Experience in our pediatric hospital.
ESPGHAN 2014 Abstracts. JPGN, Volume 58, Supplement 1, June 2014. Pag 230. Alonso Canal L. Atlas de Piel Negra en Primaria, Fundación Pablo Horstmann.
Editorial LOKI & DIMAS. 2014. ISBN: 978-84-941989-8-4. Primera autora de los capítulos: Prúrigo y Psoriasis.
Alonso Canal, L. Atlas de Piel Negra, Fundación Pablo Horstmann. Editorial LOKI & DIMAS. 2014. ISBN: 978-84-941989-9-1.Primera autora de los capítulos: Prúrigo y Psoriasis.
Alonso Canal L, et al. Del intestino al cerebro…, pasando por el torrente sanguíneo. An Pediatr (Barc). 2013. An Pediatr.2014;80:335-7 – Vol. 80 Núm.5
Alonso Canal L, Mellado Peña MJ, García López Hortelano M. Niño adoptado de origen keniata. Continuum. El portal de formación en pediatría de la AEP [en línea] [actualizado el 05.02.2014; consultado el 06.02.2014 ]. Disponible en http://www.continuum.aeped.es
Alonso Canal L, Mellado Peña MJ. Lesiones dermatológicas bilaterales en los miembros inferiores de un niño procedente de África. Contínuum. El portal de formación en Pediatría de la AEP [en línea] [actualizado el 22 octubre 2013; consultado el 17-10-2013]. Disponible en http://www.continuum.aeped.es
Alonso Canal, L. Caso clínico Esofagitis Eosinofílica.. XX Curso de Formación
Continuada para Residentes de Cuarto Año de la Especialidad de Pediatría a Nivel Nacional; Patología Gastroenterológica Pediátrica. En soporte electrónico. 27 abril 2013.
Díaz Marugán V, Magallares García L, Fernández Camaño B, Alcolea Sánchez A, Alonso Canal L, Polanco Allue I. Puede ser el gluten perjudicial en pacientes no celiacos? Evid Pediatr. 2013;9:1
- Pérez Rodríguez, A. Lassaletta Atienza, M. González-Vincent, L. Alonso Canal y
- Madero López. “Leucemia linfoblástica aguda diagnosticada y tratada inicialmente como artritis crónica juvenil”. An Pediatr (Barc). 2012 May;76(5):301-2.
- Alonso Canal, J. Ruiz Herrero, J. Villalobos Reales, J. Gaitero Tristán, T. Pérez Rodríguez y E. Cañedo Villaroya. “Intoxicación por vitamina D en hijos de
inmigrantes latinoamericanos. Serie de 3 casos” An Pediatr (Barc). 2011;74:409-12.
- Alonso Canal, I Carreras Sáez, M Gambra Arzoz. “Infección grave por staphylococcus aureus en un niño inmunocopetente con sinusitis”. Revista Sociedad Pediatría Madrid y Castilla la Mancha. N 11, año 2011.
- Clemente Garulo, M.D. López Saldaña, J. Alvarez Coca, L. Alonso Canal y J.C.López Robledillo. “Piomiositis por salmonella enteritidis en paciente
inmunocompetente”. An Pediatr (Barc). 2010;73:108-9
Otero Durán, L.; Alonso Canal, L.; Vecino López, R.; Baquero-Artigao, F. “Síndrome de escaldadura estafilocócica de presentación neonatal”. Revista de la Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla la Mancha 2008. Página 71.
COMUNICACIONES EN CONGRESOS:
IX Conferencia Europea de ILADS (International Lyme and Associated Diseases
Society). Madrid. 8 y 9 junio 2019. Comunicación oral: Lyme pediátrico (pendiente) I Conferencia Internacional de Enfermedad de Lyme y Coinfeciones en España.
Madrid, 6 de octubre 2018. Comunicación oral: Enfermedad de Lyme en la infancia; intestino, cerebro y más allá.
International Conference on Chronic Pathologies. Amberes 7-9 septiembre 2018.
Comunicación oral: ADHD (Attention Deficit Hyperactivity Disorder); mixed bag of different etiologies triggering neuroinflammation (TDAH; cajón desastre de diferentes etiologías desencadenando neuro-inflamación).
XVIII Conferencia Internacional de ILADS (International Lyme and Associated
Diseases Society). Comunicación oral: Lyme Pediátrico: intestino, cerebro y más allá (Pediatric Lyme; gut, brain and beyond). 10-12 noviembre 2017.
VII Conferencia Europea de ILADS (International Lyme and Associated Diseases Society). Comunicación oral : Infecciones crónicas complejas en pacientes con
autismo (Chronic Complex Infections in ASD patients). 19 y 20 de mayo 2017, París. Chronimed, Jornada Lyme et maladies chroniques, où en est-on. Comunicación oral: Infecciones crónicas en autismo y en enfermedad inflamatoria intestinal. 24 de Octubre 2016. Lovaina la Nueva, Bélgica.
VI Conferencia Europea de ILADS (International Lyme and Associated Diseases
Society). Comunicación oral : Lyme Pediátrico (Pediatric Lyme). 10 y 11 junio 2016, Helsinki.
Poster en la XXXVII Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. Barcelona 7 al 9 mayo 2015. J. Cela Alvargonzález, L. Alonso Canal et al.
Fibrobroncoscopia: Indicaciones y resultados en el año 2014.
Póster en el IV congreso Sociedad Española de Enfermedad Celiaca. Valencia
28-30 noviembre 2014. L. Alonso Canal et al. Dieta sin gluten en el tratamiento del TDAH; estudio piloto.
Póster en el IV congreso Sociedad Española de Enfermedad Celiaca. Valencia 28-30 noviembre 2014. Sensibilidad al gluten no celiaca en la edad pediátrica.
Pereira-Resquin G et al. Parte del grupo de trabajo sobre sensibilidad al gluten no celiaca de la SEGHNP.
Poster en el 47 congreso de la Sociedad Europea de Gastroenterología,
Hepatología y Nutrición Pediátrica, Jerusalén. 9-12 junio 2014. Primera autora, Alonso Canal, L. Acute pancreatitis. Experience in our pediatric hospital.
Comunicación oral en el XXI congreso de la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP) 2014. Evolución diagnóstica de la esofagitis eosinofílica en el suroeste de Madrid. Existe un patrón geográfico estacional oculto? E. Orden Izquierdo et al. Parte del grupo de trabajo sobre esofagitis eosinofílica del Grupo Gastrosur de Madrid.
Póster en la 17 Reunión Anual de la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas (Madrid 19 al 21 de abril 2012). “La prueba de detección rápida de la gripe en urgencias: ¿ayuda realmente?”(2ª parte del estudio). L. Alonso Canal, M. Gambra Arzoz, M.J. Martín Díaz et al.
Póster en el VI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (Bilbao 8, 9 y 10 de marzo 2012): “Las enfermedades infecciosas
pediátricas en la asistencia humanitaria. Inundaciones de Pakistán 2010”. E. López Varela, M. Ferraz, L. Alonso, A. Lafuente, I. González. Contingente de ayuda humanitaria AECID, Pakistán 2010.
Póster en la XV Reunión Anual de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (Sevilla, 15, 16 y 17 de abril de 2010). “Artritis séptica esternoclavicular en niña de 12 años”. I. Carreras Sáez, B. Barbarin Sorozábal, M. García San Prudencio, R.
Robles Ortiz, M. Gambra Arzoz, L. Alonso Canal. Servicio de Urgencias Pediatría. Hospital Niño Jesús, Madrid (nº78)
Póster en la XV Reunión Anual de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (Sevilla, 15, 16 y 17 de abril de 2010). “La prueba de detección rápida de influenza en Urgencias: ¿Ayuda realmente?” M. Gambra Arzoz, L. Alonso Canal, M.J. Martín Díaz et al, HU Niño Jesús. Madrid (nº 111)
COMUNICACIONES EN CURSOS:
Jornada sobre el manejo e implicaciones en la utilización de tratamiento con fármacos biológicos, organizada por el laboratorio Janssen. Hospital Príncipe de Asturias, 24 y 25/02/21. “Afectación hepática y gastrointestinal en contexto de
enfermedad COVID 19” y “Recomendaciones de las sociedades científicas sobre el uso de tratamientos inmunosupresores en la EII en COVID 19.
Directora de 3 cursos sobre nutrición en el Hospital San Rafael durante el curso académico 2014-2015. Curso de Gastroenterología Infantil y Nutrición para pediatras. Curso sensibilidad al Gluten no Celiaca en pediatría. Curso para padres sobre alimentación infantil.
Caso clínico en sesión interhospitalaria Infectología Pediátrica Hospital Carlos III, marzo 2015 (enfermedad de lyme).
Actualización pediatras de Atención Primaria curso 2013-2014 Hospital Rey Juan
Carlos: curso sobre valoración antropométrica y sobre enfermedad celiaca/intestino hiperpermeable.
Caso clínico de endoscopia digestiva alta. XX Curso Formación Continuada para residentes de gastroenterología pediátrica. La Cristalera. Abril 2013.
Caso clínico de cápsula endoscópica en pediatría. 2° Curso Pruebas Funcionales Gastroenterología Pediátrica. Hospital Niño Jesús, 21 y 22 de marzo 2013.
Charlas sobre Enfermedad Celiaca en centros de salud de la Comunidad de Madrid para personal sanitario, dirigidas por la Asociación de Celiacos de Madrid. 2013.
Caso clínico en sesión interhospitalaria Infectología Pediátrica Hospital Carlos III, mayo 2012 (patología tropical).
BECAS OTORGADAS:
Beca otorgada por ILADS (International Lyme and Associated Disease Society) para formación durante el año 2016.
Beca Young Investigator Award en el Congreso Europeo de Gastroenterología Pediátrica (ESPGHAN) 2014 en Jerusalen.
Beca para estancias cortas para residentes de 4° año de especialidad de la AEP curso 2012-2013.
Beca para la obtención del “Título de Experto en Patología Tropical” de la U. Autónoma de Madrid. 2012-2013.
Beca de intercambio IFMSA como estudiante de medicina en 6° año.
IDIOMAS:
Inglés: nivel muy alto. Certificado de Proficiency in English de la Universidad de Cambridge. Estancia de un año en USA.
Francés: nivel alto. Certificado A1 a A6 del DELF del Institut Français. Estancia de un año en Francia.
Castellano: lengua materna. Catalán: nivel bajo-medio (A) Alemán: conocimientos.
INFORMÁTICA:
Nivel avanzado: Windows 98, 2000, XP, MAC OS, Excel, Power Point Nivel medio-avanzado: SPSS Statistical Programs, Epidat.
SOCIEDADES CIENTÍFICAS/OTROS TÍTULOS:
Miembro de la Sociedad Española de Patología Digestiva Miembro de la Asociación Española de Gastroenterología Miembro de la Sociedad Española de Ecografía Digestiva Miembro de la Asociación Española de Pediatría
Miembro de la Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla la Mancha Miembro de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria
Grupos de trabajo de la Sociedad Española de Gastroenterología Hepatología y Nutrición Pediátrica: Nutrición enteral a domicilio (NEPAD), Enfermedad Celiaca (REPAC) y Sensibilidad al gluten no celiaca.
Miembro de la Sociedad Internacional de Lyme y enfermedades Asociadas (ILADS). Socio de la Asociación de Celiacos de Madrid
Título de Monitor de Tiempo libre de la Comunidad de Madrid Título de Monitor de Yoga Kundalini
3er año de violín y de solfeo (Escuela Municipal Nicolás Salmerón) Carnet de conducir
OTROS:
2 meses del tercer año de la residencia de pediatría (diciembre 2011, enero 2012) ejerciendo como pediatra en el Hospital Pediátrico Pablo Horstmann en Lamu, Kenia.
Integrante (como médico) del 2º contingente enviado por la Agencia Española de Cooperación Internacional a Pakistán en septiembre 2010.
AFICIONES:
Viajar, correr y tocar la guitarra.